Según un nuevo informe de McKinsey Global Institute en la mayoría de países del mundo existe de un 35% a 45% de población trabajadora que se encuentra desempleada o trabajando a jornada parcial. Muchas personas tienen grandes dificultades para encontrar trabajo, aunque algunos sectores como el de la salud o el de la tecnología se encuentren con problemas para cubrir sus vacantes ofertadas.
El objetivo de las «Digital Talent Platforms» es conectar trabajadores freelance o autónomos con empresas o individuos que requieran de sus habilidades. Este tipo de plataformas han crecido de forma muy rápida, casi el 31% de los empleadores del Reino Unido recientemente encuestados por la Recruitment and Employment Confederation (REC) indicaron que las habían utilizado en los últimos 12 meses. McKinsey expone en su informe el impacto positivo que pueden tener en el mercado laboral pero algunos críticos avisan de la baja calidad del trabajo y del bajo salario.
¿ Cuáles son estas Plataformas de Talento Online?
1.Plataformas que permiten a las personas encontrar trabajo: LinkedIn, Monster.com, Indeed, CareerBuilder, Xing, Vault y Glassdoor.
2.Plataformas que facilitan encontrar los servicios y trabajadores en función de la demanda: Uber, TaskRabbit, Agie´s List, Upwork y Amazon Home Services
3. Plataformas para descubrir talento y management como Good.co, Payscale y ReviewSnap.
La mayoría de estas plataformas de talento se encuentran enfocadas a trabajadores del conocimiento o » knowledge workers» pero también están creciendo para la clase trabajadora.
Pros y Cons de las Plataformas
- Kevin Green REC´S Executive » Las pequeñas y medianas empresas pueden acceder por primera vez a las habilidades del mercado global. » Los trabajadores pueden trabajar de forma flexible y son responsables de establecer su sistema de precios»
- James Manyika, director de McKinsey Global Institute » Las plataformas son una gran mejora» » Los trabajadores pueden expresar sus preferencias a la hora de trabajar y los empleadores pueden encontrar los trabajadores que necesitan»
- Chris Bryce, Chief Executive de la Asociación de profesionales independientes y autónomos » La mayor preocupación si trabajas como freelance es de dónde va a venir tu próximo contrato. Las plataformas proveen de otros canales para los freelancerss para encontrar un trabajo que les encaje»
- Sin embargo los críticos lanzan un aviso con respecto a las plataformas; los empleadores pueden escoger establecer un precio fijo por proyecto o invitar a las profesionales a que pujen por el trabajo y establezcan su propio precio. Las consequencias son que resulta más fácil que las empresas paguen menos por el trabajo realizado. Dr Sharon Parry, un escritor y blogger » Me pagaron £1000 por redactar un curso de formación pero también veo cantidades rídiculas como £3 para un artículo de 700 palabras».
Manyika describe otros beneficios de estas plataformas, siendo uno de ellos el incremento de la productividad y la fluidez o la habilidad de moverse de un trabajo a otro. «Existe una gran correlación entre la fluidez del mercado de trabajo y el incremento de salarios». Además las personas necesitan tomar en consideración su habilidad de reflejar su reputación, la recomendación personal o boca oreja siempre ha formado parte del proceso de búsqueda laboral. Al trasladar esto a las plataformas digitales se abren a una audiencia más amplia. » Una canguro o nanny de confianza quizás no tenga todos los certificados pertinentes pero puede mostrar gran cantidad de feedbacks positivos de clientes».
Los países que más se pueden beneficiar de estas plataformas son Grecia, España y Sudáfrica, en general todos aquellos mercados de trabajo donde es común la existencia de trabajo informal o no regulado-informe McKinsey-.
En conclusión, aunque las plataformas aparecen como una gran oportunidad para los freelancers e incluso para los empleados a jornada completa- que desean obtener unos ingresos extra-. Existen algunos problemas que necesitan ser solucionados: salarios bajos, el poder de las empresas que contratan, como se reparten los beneficios entre las plataformas y los que anuncian el trabajo, responsabilidades legales etc
El informe de McKinsey indica que para que las plataformas contribuyan de forma positiva, los marcos regulatorios, las prácticas corporativas y la mentalidad de las personas tendrán que cambiar a la vez que la tecnología.
¿Has utilizado alguna vez una plataforma de talento online para encontrar trabajo o para seleccionar profesionales para un proyecto en concreto? ¿ Cuál es tu opinión en este tema?
La información de este post ha sido extraída de:
- Connecting talent with opportunity in the Digital Age
- How Digital Platformas like LinkedIn, Uber and TaskRabbit are changing the on-demand economy
- One third of employers use digital talent platforms
Leave A Comment