¿Existe el efecto «millenización» en otras generaciones?

/, Gestión de Talento/¿Existe el efecto «millenización» en otras generaciones?

¿Existe el efecto «millenización» en otras generaciones?

Millennials

El efecto de los Millenials

Durante la charla online sobre « Millenials y Talento Senior« realizada por Talent Clue el 18 de Junio del 2015 se plantearon diversos temas:

El uso de las redes sociales para la selección de perfiles tecnológicos y la convivencia con medios de reclutamiento más tradicionales.
Los distintos comportamientos y valores de las generaciones en el ámbito laboral y su convivencia y colaboración en las organizaciones.
Cómo definimos quién es Senior y quién es Junior.

Ahora bien me gustaría destacar la conversación que surgió entorno a la crisis de valores que se ha vivido en el mercado laboral en los últimos años. Se comentó que la reciente crisis ha llevado a que el espíritu y escala de valores de los millenials se haya trasladado también a otras generaciones.

De esta forma toda una serie de valores considerados de esa generación comprendida entre 1980 a 1992 se habría trasladado también a generaciones posteriores. Algunos de los valores destacados por esta generación son el equilibrio entre la vida laboral y personal, la necesidad de trabajar en un proyecto profesional que les motive, la flexibilidad...El Huffington Post en el siguiente artículo destaca 18 puntos que definen la generación de los millenials. http://huff.to/1Gm8dB8

Opiniones

Los ponentes-Iván Sala, Natalia Argüentes, Isabel Iglesias y Andrés Ortega- profesionales RRHH – opinaron que la generación X se ha millenizado y que comparte gran parte de los valores de la generación millenial. Sin embargo se observa que la mayoría de las empresas continua trabajando con los mismos paradigmas tradicionales. Las consecuencias son diversas y entre ellas; la desmotivación de profesionales con talento para trabajar para empresas, el burn out cada vez en edades más tempranas y el peligro de la descapitalización. La fuga de talento se considera un peligro real y presionará a las empresas a replantearse lo que ofrecen para atraer talento. La escucha será clave para entender que valoran los trabajadores y ofrecer un planteamiento atractivo que no considere solamente elementos materiales.

Reflexión

Me ha parecido interesante reflejar esta reflexión en el blog puesto que me encuentro con la realidad laboral de mis clientes y coincido con las observaciones de los ponentes. Trabajo con personas comprendidas entre las dos generaciones (X y Y) y ambas reflejan la necesidad de ese cambio. En la búsqueda laboral se hace hincapié en encontrar una cultura de empresa positiva donde exista la escucha, el reconocimiento y el desarrollo profesional. Muchos de estos profesionales con talento sénior o junior están buscando oportunidades de desarrollo profesional fuera del país.
Comparto la frase de Andrés Ortega » No millenizar ahora es un coste de oportunidad que puede salir muy caro».

question-mark-150x150

Una pregunta

¿Vosotros que pensáis? ¿Existe este efecto «millenización»?

Para acceder a la charla online os adjunto el siguiente link http://bit.ly/1HbtYJO. También podéis seguir los comentarios vía Twitter a través de #CharlasTC

Leave A Comment