Movilidad Global y procesos de expatriación

//Movilidad Global y procesos de expatriación

Movilidad Global y procesos de expatriación

Expatriaciones internacionales

Cuando nos focalizamos en las oportunidades de desarrollo de carrera internacional-necesitamos revisar la situación actual de las expatriaciones internacionales. Recolocarse en el extranjero para cubrir un puesto específico es todo un reto. Aunque mejore las habilidades del individuo, si se lleva a cabo de forma poco profesional puede conducir a situaciones de frustración y decepción.

El profesor Benjamín Bader explica:

Las expatriaciones internacionales son una parte esencial de los negocios diarios de las multinacionales. Aunque históricamente, el motivo de muchas empresas era de cubrir “vacios” en las empresas subsidiaras en el extranjero, los manager de RRHH nos indican que las misiones internacionales– planteadas como oportunidades de desarrollo profesional- van creciendo de forma gradual.

La investigación académica demuestra que en el actual mundo de negocios global, las competencias personales adquiridas pueden reflejarse de forma muy positiva en la productividad de la empresa.

¿Qué problemas nos podemos encontrar en los procesos de traslado?

  1. Muchos puestos fracasan por el choque cultural, el empleado y su esposa se sienten infelices con algunos aspectos de su vida de expatriados.
  2. Los repatriados no están satisfechos, cuando regresan a su mismo puesto en su país de origen, su rendimiento disminuye y con el tiempo dejan la empresa

Muchas organizaciones envian personas en misiones para desarrollar sus carreras, pero los pierden cuando regresan porqué no saben qué hacer con ellos. También pasan por alto que pueden existir un “ shock cultural a la vuelta”, tu entorno familiar, el trabajo y el mismo empleado ha cambiado.

            Paul Bailey -General manager at RW3 CultureWizard-.

Mientras las personas comprenden que es necesario prepararse para irse a vivir  a Japón o China, tienden a fracasar cuando se trasladan del Reino Unido a US.

Heather Hughes, esposa de un expatriado.

Paul Bailey comparte su experiencia como expatriado Británico en Nueva York “Las personas hablaban la misma lengua, se usaban los mismos términos pero tenían ideas radicalmente distintas. Al final, decidí tomar un curso de sensibilización cultural, que me ayudó a entender sus expectativas y sus diferencias culturales»

La investigación de Benjamín Bader indica que la mayoría de repatriados experimentan un avance en sus carreras, especialmente aquellos que aceptan una misión con desarrollo. Las misiones internacionales son consideradas como una buena forma de avanzar, pero algunos regresan al país de origen en el mismo puesto que antes.Es importante trabajar en la comunicación, porqué tener expectativas no cumplidas puede llevar a una gran decepción.

Los individuos necesitan prepararse para la Vuelta y RRHH necesita apoyarlos, ya sea recibiéndolos en el aeropuerto, dándoles un tiempo para ajustarse al trabajo, proporcionándoles un mentor que ha estado en el mismo proceso de transición e incluso apoyo para la búsqueda de trabajo o estudios para su esposo o esposa.

Simon Richardson- Global Mobility Consultant- “Las conversaciones acerca de los puestos potenciales deben empezar con bastante antelación antes de la vuelta”

Las empresas, al trasladar a los empleados a otros países permiten el crecimiento global. La movilidad del talento se ha convertido en una contribución clave para el éxito de una organización. Es cada vez más importante que RRHH provea a sus empresas del talento adecuado, y ésta tarea es cada vez más exigente.

The Future of Global Mobility . 2016 Global Mobility Trends

Información extraída de:

By | 2018-12-05T09:19:41+00:00 marzo 15th, 2017|Desarrollo de Carrera Internacional|0 Comments

Leave A Comment