¿Pagar por trabajar en el extranjero? El Reino Unido

//¿Pagar por trabajar en el extranjero? El Reino Unido

¿Pagar por trabajar en el extranjero? El Reino Unido

http://www.dreamstime.com/stock-photo-questions-decision-making-concept-image11960180

Muchos españoles han decidido emigrar fuera del país. Ya sean recién graduados sin experiencia que buscan su primera oportunidad laboral, profesionales empleados o desempleados que no ven futuro en el país, personas con escasa cualificación que no encuentran la posibilidad de recolocarse después de un despido laboral …Miles de razones y situaciones.

Las personas que me contactan con un interés en marcharse al Reino Unido, con especial interés en Londres, quieren en realidad que les proporcione un trabajo para que cuando lleguen allí puedan empezar a trabajar-algo totalmente comprensible pero bastante complicado-. Es en este punto que intento explicar que no soy una agencia en la que el cliente paga una cantidad de dinero por un puesto laboral, y que tampoco realizo procesos de acompañamiento/consejo  y ayuda de forma gratuita.

En ese momento trato de entender sus necesidades, y explicarles las opciones reales que tienen. La mayoría tanto personas profesionales cualificadas como graduados o personas de baja cualificación son conscientes de que no hablan el idioma con fluidez. En este punto algunos de ellos están dispuestos a trabajar en un puesto de transición para mejorar su inglés y luego poder dar los pasos hacia su objetivo profesional. Otros no lo están y quieren llegar allí y trabajar de lo suyo, algunos profesionales con perfiles técnicos demandados y con un nivel de inglés medio/ alto tienen posibilidades reales otros no.

Después de hacer una revisión general de empresas/ agencias que ofrecen sus servicios en este ámbito me doy cuenta de que:

1. Algunas te piden pagar una cantidad de dinero (fee)  y te garantizan ese puesto laboral para cuando llegues.

2.Otras te ofrecen acompañarte y realizar el proceso de búsqueda  entre sus contactos y organizaciones que estén en búsqueda de ese perfil profesional.

3.Agencias o empresas que buscan perfiles de españoles para trabajar en hostelería, restaurantes, fábricas y que tienen una estructura en el país para específicamente contratar esos perfiles. Conozco el caso de empresas inglesas que con la apertura de UK a países de Europa del Este  (2004) organizaron agencias allí para traer personas para trabajar en fábricas, recoger tomates…ya que se veían con problemas para encontrar buenos trabajadores en el país. Las condiciones de alojamiento y pagas podían ser justas o distaban mucho de serlo.

The-Role-of-Technology-in-Decision-Making

Hagamos un repaso de posibles situaciones en las que te puedes encontrar :

1.Nivel de Inglés bueno, incluso experiencia internacional previa y perfil profesional demandado, experiencia relevante y un buen CV. En este caso te puedes aventurar a enviar tu CV y Covering Letter a empresas, agencias y portales de empleo. Obtendrás llamadas telefónicas o por skype, y si les interesas te pedirán que vueles al país para una entrevista. Si estás en esta situación solamente necesitas invertir tiempo y paciencia y no necesitas plantearte pagar por ningún servicio o a ayuda.

2.Nivel de Inglés buenoperfil profesional genérico, es decir competirías con ingleses para cubrir ese puesto en el Reino Unido y no hay una gran carencia en  el país de ese perfil profesional. Entonces comenzar a enviar CV y  Covering letters y rellenar formularios por internet  no te va a dar grandes resultados. Partiendo de la base que hagas las postulaciones como lo haría un nativo. El principal problema sería tu localización geográfica y que no tienes experiencia internacional, vamos que  ante un inglés cualificado que reside en el área lo tendrás difícil.

3.No tienes nivel de inglés bueno/ te falta fluidez  y aunque eres graduado, profesional o tienes una experiencia relevante sabes que necesitarás pasar por un proceso de transición y una opción es desplazarse al país donde quieres trabajar porque sabes que hay empleo de lo que tu quieres y realizar un trabajo inicial para mejorar tu inglés y situarte en el país. ¿Cómo lo haces? Puedes marcharte con tus ahorros a la aventura o puedes contratar personas, empresas que mediante un proceso de asesoramiento y acompañamiento te proporcionen lo que necesitas para establecerte, incluyendo un proceso de búsqueda laboral, realización de CV, alojamiento, proporcionarte las mejores opciones para estudiar inglés etc.

Aconsejo hacer  una reflexión sobre tu situación:

¿ Qué es lo más razonable para ti?

¿Vale la pena invertir dinero en que te ayuden?

¿Puedes hacerlo sólo pero te llevará mucho tiempo?

¿Quieres pagar por la promesa de un trabajo?

 planting-coin-representing-investment-12359947

By | 2017-01-23T15:44:26+00:00 noviembre 9th, 2013|Buscar Empleo Internacional|0 Comments

Leave A Comment