¿Por qué los profesionales españoles deciden marcharse del país?

//¿Por qué los profesionales españoles deciden marcharse del país?

¿Por qué los profesionales españoles deciden marcharse del país?

En el 2012 el número  de españoles que emigraron a otros paises ha crecido de 45.961 a 54.912 y se espera que crezcan las cifras en el 2013. Si lo analizamos de cerca, las provincias que han experimentando mayor emigración son Cataluña ( 77.524), País Vasco (20.798) y Madrid (18.420).

Desde Enero 2011 a Septiembre 2012 927.890 personas han dejado el país y de ellas 117.523 eran españoles.

En los últimos meses he estado hablando con amigos y clientes que han decidido emigrar a otro país. Algunos de ellos han tenido éxito y se acaban de trasladar y otros continuan con su búsqueda laboral internacional.

Les he preguntado las razones de esta decisión– todos tenian un contrato indefinido en su area profesional-. Es interesante destacar algunos de sus puntos de vista:

«Me acabo de trasladar a Rotterdam, estoy muy contento de estar aquí. Siempre me ha gustado el inglés y mientras estudiaba informática en Españan me di cuenta de que las oportunidades de trabajo interesantes en mi país eran limitadas. Las grandes empresas se encuentran en Europa y Estados Unidos. Obviamente para conseguir un trabajo en mi profesión hay que tener experiencia y talento

«Mi objetivo era ser capaz de crecer a nivel profesional en lo que a mi me gustaba, mejorar la calidad de vida, ya que no todo en la vida son sol y tapas, necesitas tener una casa, pagar una hipoteca, mantener a una familia etc»

«La mentalidad en mi lugar de trabajo es fantástica, completamente diferente de la que tenía en España, se te considera un experto, se te consulta porque se sabe que tienes conocimientos técnicos y por lo tanto se te deja tomar decisiones. Las decisiones no son tomadas por managers que no tienen ese conocimiento técnico.»

 «Conciliar vida personal y profesional es real, puedo acabar de trabajar a las 17.00 h cada día y si estoy hasta tarde me preguntan porqué. Se nos dan objetivos realistas en el trabajo y al establecerlos se te pregunta si los consideras realistas o no.»

Android Developer, Holanda

«Me trasladé a Suiza hace 8 meses. Antes de que se me presentase esta oportunidad siempre sentí miedo de trasladarme fuera de España. Estaba bastante asustado de dejar mi zona de confort y estuve a punto de responder no a esta oportunidad, sólo por mis propios miedos. Para ser sincero me sentía muy a gusto en España, era feliz  pero no tenia ni idea de que existian otras realidades fuera de España.»

«Antes de venir aqui tenía una vida sedentaria y solía ver la televisión todo el tiempo, ahora me he convertido en una persona más activa, nado, aprendo a hacer snowboarding, he vuelto a reanudar mi hábito de lectura y he cambiado la rutina de fiestas, cenas y tapas para explorar otra cultura, costumbres y un país que ama los deportes de invierno y que tiene paisajes y montañas increibles. Sí, echo de menos España-por supuesto- pero sé que tener la oportunidad de vivir en el extranjero es una oportunidad fantástica

 «En referencia a mi vida profesional. Suiza me ha abierto la mente. Siento que el mundo me ha abierto muchas oportunidades. Me he dado cuenta de que existen mejores oportunidades fuera de España. Yo era una persona que nunca pensó en trasladarse fuera de España, y ahora, me gustaría estar fuera de España lo máximo que pueda. No estaba interesado en aprender idiomas, sabía que tenía que mejorar mi inglés pero como no lo necesitaba, me sentía bastante perezoso de trabajar en ello. Ahora realmente quiero perfeccionar mi inglés, no sólo porqué lo necesite para trabajar sino porqué me he dado cuenta de lo importante que es.»

Software Developer, Suiza

«Tengo un buen trabajo en España pero estoy empezando una búsqueda laboral internacional. Tuve una experiencia de trabajo en el extranjero como expatriado y me gustó mucho ser parte de un equipo multicultural

«Mis razones para iniciar una búsqueda laboral fuera de España son: mentalidad y forma de trabajar, mayores posibilidades de crecimiento profesional y mejor salario. Trabajo muchas horas y me gustaría  poder conciliar mi vida profesional y personal.»

Finanzas, España

No sólo el paro empuja a muchos españoles a trasladarse al extranjero, los expatriados han destacado lo siguiente: oportunidades de crecimiento, conciliación de vida laboral y personal, mentalidad, cultura, experiencia internacional, trabajar para enfrentarte a tus miedos y salir de tu zona de confort.

Como había comentado en anteriores posts; planear con anticipación, aprender otra lengua y  experimentar otra cultura nos puede  preparar mejor  para los retos que nos encontramos en nuestra vida diaria . La situación del mercado laboral en Europa y especialmente en España es complicada, tenemos que estar preparados para poder desplazarnos a otros lugares, un hecho que se consideraba excepcional debe convertirse en algo más accesible para todos nosotros. ¿Quizás puede  ser una opción para ti en un futuro cercano?

 

Para más información consultar : http://www.20minutos.es/noticia/1617274/0/espanoles/se-van-extranjero/sube-21/

 

By | 2017-01-23T14:09:35+00:00 febrero 27th, 2013|Desarrollo de Carrera Internacional|0 Comments

Leave A Comment