Una de las mayores preocupaciones de la población española es el elevado número de personas en situación de desempleo (26,7 %). Este nivel se ha ido incrementando en los últimos años mientras la recesión parece haberse asentado. ¿Qué sucede con la escasez de trabajadores cualificados en algunos países? ¿Es España uno de ellos?
Hace unas semanas publiqué un interesante artículo que explicaba la escasez de trabajadores cualificados en el Reino Unido, en los sectores del petróleo, gas, energía, informática y construcción. Puedes leer el artículo completo en el siguiente link:
Me llamarón la atención los resultados revelados por la investigación producida por Hays en el Global Skills Index 2013: 18 países de los 30 países estudiados estaban experimentando una escasez de trabajadores con las habilidades demandadas (puntaciones por encima de 5 mientras que sólo 12 países estaban experimentando puntuaciones por debajo de 5). En Europa, los únicos países que estaban experimentando mayores retos que en el Reino Unido en el tema de encajar el talento con la demanda eran Irlanda, Portugal y España-economías que han estado muy afectadas por la crisis de la Eurozona.
Habiendo leído el corto artículo decidí emprender la lectura del informe, no solamente España tenía un gran nivel de desempleo sino que también se indicaba que tenía un “ talent mismatch elevado”-la diferencia de las habilidades que se ofrecen en el mercado y las que demandan los empleadores.
No es mi intención reproducir todos los datos del estudio pero sí resumir algunos puntos importantes y recomendaciones, siento que es importante que nos demos cuenta de que nuestros empleadores también tienen una dificultad en encontrar los profesionales cualificados que buscan.
El indicador del talent mismatch se mide por:
1.Desempleo de larga duración ( aquellos desemplados más de 1 año).
2.Desempleo estructural ( se llega a un nivel que es difícil reducir el desempleo, incluso cuando una economía se recupera).
3.Número de vacantes sin cubrir.
Este gráfico nos muestra los países con una puntuación más elevada y más reducida en el aspecto de “ talent mismatch”. Cómo podemos ver los 4 países con la puntuación más elevada son Estados Unidos, Irlanda, Portugal y España. En el caso de los 3 últimos países, están viviendo serios problemas económicos y la existencia de un “talent mismatch” en medio de la recesión es un síntoma de profundos problemas estructurales con sus mercados laborales.
En el caso de España el número de trabajadores con nivel educativo elevado en situación de empleo –los últimos 5 años- ha bajado al 7% en contraposición al 27% de trabajadores menos cualificados, muchos de los cuales trabajaban en la construcción. Existe un estancamiento con los empleados más cualificados- desde el 2008 se ha incrementado el número de trabajadores que permanecen en su puesto laboral más de 6 años, representado el 48% de trabajadores. Este dato implica una amenaza para la futura competitividad española.
En general hay 3 recomendaciones que ha producido el informe que son las siguientes:
1.Países donde las empresas pueden ser ágiles en reaccionar el mercado de trabajo utilizando mecanismos de flexibilidad en la contratación, ajuste de salarios y establecer un propósito de inmigración cualificada, hacen decrecer el “ talent mismatch”.
2.La reforma educativa debe ser desarrolladla a través de la colaboración entre gobiernos y la comunidad empresarial. Los países con una tradición más fuerte en la formación vocacional son capaces de facilitar la transición de la escuela al mercado laboral y tienen por lo tanto el nivel de desempleo juvenil más bajo.
3.Las empresas necesitan desarrollar e implementar políticas específicas para las trabajadores más jóvenes y los de más antigüedad.
Para obtener una información más detallada podeis leer el informe en: http://www.hays.co.uk/global-skills-index/index.htm
Leave A Comment